
Además, el hecho de que Orishas actuase en La Palma siete días antes del concierto tinerfeño pone el foco en otro dato registrado en el expediente santacrucero, adelantado en su día por DIARIO DE AVISOS. Se trata de la partida incluida en esos 73.357 euros, de los que 6.390 son por gastos de vuelos, además de otros 3.386 euros en alojamientos y 3.088 más en seguros de viaje y visados.
Solo el caché que se pagó en Tenerife por Orishas, un total de 45.000 euros, es mayor que todo el contrato de La Palma sin IGIC, 44.247 euros, a pesar de que en el expediente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma también se incluyen gastos de “vuelos, estancias, transportes internos, dietas y catering”. Fuera quedaron los costes de campaña, que en el Carnaval chicharrero se cifraron en 6.070 euros. El contrato que se firmó en la capital de la Isla Bonita tiene fecha de 27 de febrero de 2019, es decir, 13 días después de que se rubricara el acuerdo para el Carnaval chicharrero. Curiosamente, y aunque entonces el alcalde de la capital palmera era Sergio Matos (PSOE), la contratación de Orishas fue responsabilidad de la entonces concejala de Fiestas en Santa Cruz de La Palma, Virginia Espinosa (Coalición Canaria).
Cabe recordar que, tras detectar una serie de posibles irregularidades en el expediente de la contratación de Juan Luis Guerra y Orishas por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a cuenta del concierto del pasado marzo (que costó algo más de medio millón de euros a las arcas municipales), el Grupo Municipal de Unidas Podemos ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción donde, entre otros asuntos, se solicita indagar a dónde fue a parar dicho dinero tras ser abonado a un particular, Alfredo Moré Silva, así como cuál es el papel que juega Radio Club Canarias en este caso, dado que el nombre de dicho medio de comunicación figura en varias ocasiones en el referido expediente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario