
Otras de sus reivindicaciones son la restauración del busto de Tomás Pérez, en la calle Cerera, debido a su estado de deterioro, y cambiarlo de lugar, junto a la escultura dedicada a Los Nietos de Kika en el municipio, cuya avenida lleva el nombre de la afilarmónica, título concedido por el Patronato del Carnaval de Las Palmas en 1983. El Ayuntamiento de la ciudad norteña tiene la útima palabra.
El estilo de los Nietos de Kika sigue siendo el mismo con el que salieron a la calle en 1976, así como sus instrumentos de antaño y el total respeto al vestuario. En definitiva, tienen como premisa no desviarse de sus orígenes y conservar el estilo propio que les ha llevado a mantenerse en pie, a pesar de las dificultades por las que han atravesado a lo largo de cuatro décadas, pero también una larga trayectoria llena de éxitos, como la obtención del primer premio en 1977, con una canción sobre la lluvia artificial, surgida a raíz de la famosa avioneta contratada por el Cabildo para provocar la lluvia artificial sobre Gran Canaria.
Igualmente tienen en su haber un disco de platino concedido en 1981 por ser el grupo de carnaval que más trabajos discográficos había vendido durante los años 1979, 1980 y 1981. En 2006, fueron nominados por el pleno municipal del Ayuntamiento de Arucas a los Premios Canarias, en el apartado de Cultura. Los Nietos de Kika también tienen el privilegio de haber sido pregoneros en su municipio, y en 2007 en Las Palmas de Gran Canaria.
Su actual director, Ayose Henríquez, desea hacer un llamamiento a todos los que han formado parte de la murga a lo largo de su historia, para que se sumen a los actos del cuarenta aniversario, y a los dedicados a Tomás Pérez, así como dejar constancia del agradecimiento de Los Nietos de Kika al Ayuntamiento aruquense, por la colaboración prestada en la cesión del local para sus ensayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario