Javier Suárez Plata (Santa Cruz de Tenerife, 1986) no había nacido aún cuando Sofocados ya paseaba por el barrio de María Jiménez con Jesús Tosco "el Compinche", fallecido hace, esta edición, diez años. De los 28 años de historia de Sofocados, Javier ha vivido en primera persona 21, pues entre 1990 y 2004 fue componente. En 2005 descansó, para reincorporarse al siguiente, como director y miembro también de Zeta-Zetas. Este año vuelve a ponerse en la dirección tras el "descanso" de 2011.
¿Cómo define a Sofocados?
Somos diferentes, siempre queremos hacer algo distinto. Tampoco estamos donde ensayan la mayoría de las murgas, sino que tenemos nuestra sede en María Jiménez. Somos menos ciudad y más barrio y nuestros componentes también pertenecen a esta zona: María Jiménez, San Andrés, Valleseco...
¿Sofocados es la voz de Anaga?
Más que la voz de Anaga o la murga de Anaga, son los niños de Anaga. Nosotros, que tenemos dos murgas, una infantil y otra adulta, apostamos por que los niños no critiquen tanto... y eso que antes me encantaba. Ahora no es tanto mi estilo, pero en la murga adulta creo que siempre debe haber crítica. En la murga infantil apuesto por una historia con lógica, con crítica, humor e ironía.
¿Hay crisis de componentes en las murgas infantiles?
Tenemos 52 componentes; la verdad es que no hemos notado una disminución frente a ediciones anteriores. Ser la única murga de la zona te permite no sentir el descenso. Sí hemos notado que hay niños más pequeños que otras veces. Tenemos más gente joven, que es lo que a mí me gusta para hacer una base. Las murgas son ciclos que vienen marcados por las edades de los componentes. Estás cinco años bien y luego das un bajón y vuelves a subir, cuando renuevas a los niños que cumplen la edad y se van. Nuestro objetivo es evitar que se note el bajón.
¿Cuando uno gana premio pierde amigos en otras murgas?
(Sonríe). No lo he notado; otra cosa es que alguien te pueda decir que no te merecías el premio que te han dado. Unas veces te pueden dar y otras quitar; lo importante en una murga infantil es que tengas un conjunto, no solo que suenes bien.
¿Qué es lo más importante en una murga infantil?
La letra es lo más importante en una murga infantil y hay que buscar ser diferente. Ya están muy machacados los temas de colegios, los padres, las excursiones, un día de clase... Eso está visto, igual que la crítica a los niños que se mueren de hambre y las penurias.
Sofocados, que actúan mañana los quintos de la primera fase, ¿tienen algo diferente?
Creo que sí, al menos lo vamos a intentar. En la murga también contamos con la colaboración de Anaisu, en las letras. En los 21 años que llevo en murgas he vivido etapas diferentes, como cuando había seis murgas, dieron seis premios y a nosotros no nos tocó ninguno y a otra le dieron doblete... Eso me dejó una espina clavada. Si las murgas adultas hubieran sido valientes lo hubieran criticado, pero nadie nos echó una mano y recordó que éramos niños.
¿Son partidarios de cerrar el cupo a nuevos grupos?
No compartimos el cierre del cupo a nuevos grupos, aunque es una decisión complicada. Muchos quieren salir, como nosotros hicimos en Rebotados; lo más importante es la ilusión... Pero también tienen razón quienes reprochan que surjan murgas nuevas por la división dentro de un mismo grupo. Quien quiera salir a participar en el Carnaval debe tener las puertas abiertas. Es la fiesta del pueblo.

¿Son partidarios de hacer final en las murgas infantiles?
Yo era componente de Sofocados por aquella época y no pasamos a ninguna de las dos finales, pero a mí me hubiera encantado pasar a la final. Si miras desde el punto de vista del niño puede ser doloroso, pero le daría más auge al concurso de murgas infantiles para que subiera en popularidad.
¿Son partidarios de que suban menores de edad en las murgas adultas, tú que vives el ambiente en las dos categorías?
Permitir que salgan componentes de 16 años en una murga adulta me parece una burrada; se puede disculpar más si son de 17 años y les hace falta para cumplir el mínimo y se ven apurados.
¿Espera que el concurso infantil que arranca mañana suba el nivel respecto a 2011?
Por lo que me dicen y se escucha, las murgas infantiles están un poquito más fuertes que otros años. Y eso me gusta. Hay más competencia, te intentas superar y ayuda a mejorar el concurso.
¿Hay buen rollo entre las murgas infantiles?
Por mi edad ya me relaciono más con los adultos que llevan las murgas infantiles, no tanto con los componentes de otros grupos, y me llevo genial con la mayoría. Eso está al margen de que los niños escriban en el tuenti o en el facebook que si su murga es la mejor o cosas así. (Se ríe). Para cada componente su murga siempre será la mejor y un niño nunca será objetivo.
¿Hay una murga a batir o el reto es ganar a las que lograron un cartel el año anterior?
En los dos últimos años Distraídos, Sofocados y Rebeldes han sido los que ganaron premios; Sofocados siempre segundos y las otras dos se intercambiaron los puestos. Creo que las murgas que no han ganado premio quieren desbancar a las tres ganadoras. Además, siempre va a haber una murga que va a dar una sorpresa. El año pasado me gustaron mucho los Rebobinados, en su estreno; Rebeldes siempre me gustan, y Distraídos llevan una trayectoria muy, muy buena.

Humberto Gonar